Menos cuento, más ciencia

Publicado por APETP en

«Menos cuento, más ciencia»: Una campaña imprescindible para proteger la salud pública

Las pseudoterapias siguen representando una grave amenaza para la salud de miles de personas en nuestro país.

Bajo la apariencia de tratamientos médicos, estas prácticas carecen de base científica y fomentan el abandono de terapias eficaces, aprovechándose de la vulnerabilidad de quienes más lo necesitan. El resultado puede ser devastador: retrasos en el diagnóstico, empeoramiento de enfermedades y, en demasiados casos, la pérdida de vidas.

¿Por qué nace «Menos cuento, más ciencia»?

La campaña «Menos cuento, más ciencia», impulsada por Constantes y Vitales (laSexta y Fundación AXA) y avalada por la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), surge con un doble objetivo claro:

  • Alertar a la sociedad sobre los peligros reales de las pseudoterapias.
  • Defender el papel fundamental de la medicina basada en la evidencia científica como única garantía de seguridad y eficacia para los pacientes

Los datos son alarmantes: en España, dos millones de personas han sustituido un tratamiento médico por una pseudoterapia, y solo en el ámbito oncológico, más de 11.000 personas podrían haber retrasado o perdido su tratamiento en 2017 por confiar en falsas terapias. En el caso del cáncer, recurrir a remedios alternativos puede aumentar hasta en un 470% el riesgo de muerte.

La desinformación, además, se propaga con facilidad: el 75% de los vídeos de YouTube sobre el tratamiento del cáncer contienen información falsa, lo que agrava el riesgo para quienes buscan respuestas en internet.

¿Qué pretende la campaña?

«Menos cuento, más ciencia» busca desmontar mitos, apelar a la conciencia colectiva y promover una actitud crítica ante las falsas promesas de curación. La campaña pone el foco en la importancia de confiar en la ciencia, valorar el trabajo de los profesionales sanitarios y combatir la desinformación en salud.

Para ello, se difunde un decálogo de recomendaciones que ayuda a la ciudadanía a identificar y evitar las pseudoterapias, y se hace un llamamiento a no poner en riesgo la salud por confiar en remedios sin respaldo científico.

Nuestro compromiso desde APETP

En APETP trabajamos cada día para proteger a los pacientes y sus familias frente a los peligros de las pseudoterapias. Nos sumamos a «Menos cuento, más ciencia» porque creemos que la información rigurosa y la evidencia científica son la mejor defensa frente al engaño y la manipulación.

Llamada a la acción

No te quedes al margen. Infórmate, comparte y actúa.

  • Consulta nuestro nuestra lista de pseudoterapias.
  • Comparte este mensaje en tus redes sociales y ayúdanos a llegar a más personas.
  • Si tienes dudas sobre un tratamiento, consulta siempre con profesionales sanitarios titulados.
  • Si detectas malas prácticas, denúncialas ante las autoridades competentes.

Con el hashtag #MenosCuentoMásCiencia comparte en tus redes sociales.

La ciencia salva vidas. La desinformación puede costarlas. Súmate a la campaña «Menos cuento, más ciencia» y ayúdanos a proteger la salud de todos. Descubre más en nuestra web.

Por una sociedad informada y libre de pseudoterapias. Menos cuento, más ciencia.

Categorías: Noticias

0
¡Revisa esta página!x
logotipo APETP
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.